Te mostramos cómo Aceitunas Cazorla atrae a los accionistas
- Fabiola Fiffe
- Sep 10, 2017
- 2 min read
Bienvenidos a todos los amantes de las aceitunas y el marketing, en esta sección les hablaré acerca de la descripción y características que Aceitunas Cazorla SL proporciona a las páginas web encargadas de proveer datos a los accionistas, analistas o investigadores de las diferentes empresas del país para que estos se relacionen con dichas organizaciones.

En este caso, vamos a comparar tres webs que son: Axesor, Infocif y E informa para analizar la autoimagen que Aceitunas Cazorla SL quiere enviar al ciber público.
Empecemos con Axesor, conocer para decidir , es una web con delegaciones en Madrid, Barcelona y Granada, encargada de mostrar informes de empresas, gestoría virtual y servicios de marketing.
Veamos cómo luce la información de nuestras aceitunas aquí:



Vemos que muestra los datos básicos como el nombre, NIF, localización, actividades que realiza y algunos de sus empleados principales como Antonio Beresaluce Diez, director general.
Vamos ahora con Infocif: organización unicada en Valencia encargada de suministrar toda la información de las empresas españolas. Veamos a Cazorla:



Vemos que tiene datos parecidos, sin embargo esta web expone qué tan grande es la marca de aceitunas mostrando su capital, sus ventas, sus activos y tangibles. Cosa que la web anterior solo lo enviaba si pagas aproximadamente 30 euros.
Por último, veamos la web E Informa: actualiza datos de empresa junto con sus informes, además de ofrecer una gestoría online. Qué dice de Aceitunas Cazorla SL:




Vemos que coincide con las otras páginas en cuanto a la ficha ténica y la cantidad de capital social de 560.222,15 euros registrados en el 2015. Lo único diferente es que dice el número de accionistas (en el cual debes pagar para tener acceso a la información), la evolución de sus ventas graficadas y su antiguo nombre que es Aceitunas Segundo Cazorla SL.
Análisis: Aceitunas Cazorla al tener presencia en estas páginas web que son frecuentadas por los ya mencionados accionistas, inversionistas, analistas o, en mi caso estudiantes, que requieren de información de la empresa.
Esta acción nutre a la identidad corporativa de la marca ya que esta información que la empresa da a dichas páginas ayudan a formar una imagen intencional que viene siendo la manera en que la empresa dice cómo se comporta para dar a entender una imagen en específico y a su vez forma parte de la cultura corporativa que es el pensar de la empresa o su autoimagen.
Además, el comportamiento corporativo tanto funcional como social los cuales generan una imagen funcional que viene siendo el hacer. Estos tres elementos unidos trabajan para dar comunicaciones externas y crear una buena imagen corporativa.
En las clases de Arminda Pérez, profesora de Imagen corporativa en la Universidad de Alicante, expone que:
"El objetivo de una marca es garantizar relaciones que creen y aseguren beneficios futuros mediante un incremento de la presencia y fidelidad del consumidor".
Entonces, este proceso de creación de imagen, en este caso en el aspecto racional, no tanto de branding, ayuda a la empresa a ser visible entre los públicos especializados que buscan empresas en las cuales invertir.
Síguenos en nuestro facebook Cambur Creativo y dános tu opinión sobre nuestros posts.
Comments